TIPOS DE ACNÉ

¿Qué acné tienes?

Identificación de los diferentes tipos de acné



Existen tres formas principales de Acné:
1.Comedoniano. Predominan elementos no inflamados, llamados comedones abiertos y cerrados, que se corresponde con lo que popularmente se denominan puntos negros y espinillas o puntos blancos. Raramente deja cicatrices siempre que no haya una sobreinfección posterior a su manipulación indebida. Es frecuente que se complique por su manipulación, dando lugar a erosiones a las que a veces se le llama ACNE ESCORIADO . Habitualmente responde bien a productos de higiene y limpieza, a cremas, mascarillas y geles de aplicación tópica que ayudan a limpiar el poro, llamados queratoliticos, y a técnicas poco agresivas realizadas en consulta como la microdermoabrasion.
2.Papulo-pustuloso. Hay un predominio de granos rojos, inflamados, y granos con pus, aunque son superficiales. Puede dejar cicatrices más o menos visibles según la respuesta de la piel de cada individuo. Según su severidad puede requerir el tratamiento con antibióticos, tópicos u orales, retinoides topicos con o sin antibioticos, sustancias que regulan las hormonas (anovulatorios), y técnicas como algunos láseres con efecto antiinflamatorio o la terapia fotodinamica.
3.Nódulo-quistico. Las lesiones predominantes son granos inflamados profundos y quistes de diverso tamaño. Con frecuencia deja cicatrices. Requiere tratamientos por vía oral con antibióticos, retinoides, anovulatorios y antiinflamatorios. A veces requiere antiinflamatorios inyectados en las lesiones y pequeñas intervenciones quirúrgicas. Algunos láseres y la terapia fotodinamica pueden servir de ayuda para acortar el tratamiento y obtener resultados más rápidos.
4.Habitualmente, las tres formas de acne se mezclan en la misma persona, denominándose ACNE POLIMORFO O ACNE VULGAR.
Dependiendo de la edad de presentación hablamos de ACNE Neonatal y del lactante, acné juvenil, ACNE del embarazo y ACNE del adulto.
En cada uno de los tipos de acne, hablamos de leve (cuando hay menos de 20 lesiones), moderado (entre 20-50 lesiones) y severo (más de 50 lesiones). Los tratamientos los adaptaremos según el paciente esté en un grado de severidad u otro.
Hay dos formas especiales y severas de acne, mucho menos frecuentes, además de las clásicas:
1.ACNE FULMINANS
2.ACNE INVERTIDO, ACNE CONGLOBATA O HIDROSADENITIS SUPURATIVA
Además, algunos brotes de acne pueden estar provocados por algunos fármacos. En ese caso hablamos de acne por fármacos o medicamentoso

1

ACNÉ NEONATAL Y DEL LACTANTE



El acné neonatal es el que presentan muchos bebés en su primer mes de vida. Lo suelen padecer hasta el 20% de los recién nacidos, siendo más común en varones. También hay que destacar que es más habitual que aparezcan entre la segunda y tercera semana de vida. .

Es un tipo de acné leve y transitorio, que suele desaparecer por sí solo. Los pequeños granitos suelen aparecer en las mejillas y la zona de la nariz. No suele necesitar ningún tipo de tratamiento médico a no ser que se agrave y no desaparezca, momento en el que hay que acudir a un especialista en dermatología.
Por su parte, el acné del lactante suele desarrollarse desde el primer mes de vida del bebé y puede durar hasta los 24 meses. Se caracteriza por pequeños granitos de color blanco (familiarmente llamados “engordaderas”) ubicados en la nariz, mejillas y alrededor de los ojos. Es una afección dermatológica sin importancia y que desparece con el tiempo. Al igual que ocurre con el acné neonatal, sólo hay que visitar al especialista si no desaparece o por agravación. .


ACNÉ CONGLOBATA



Es una forma poco frecuente del acné que suele afectar a hombres adultos de entre 18 y 30 Años. Se caracteriza por su cronicidad y severidad y por afectar al folículo piloso terminal. Puede aparecer de repente o simultanearse con las lesiones típicas del Acné Vulgar. Las lesiones exceden las habituales del acné, pudiendo afectar a los miembros superiores, el abdomen, los glúteos, las axilas, las ingles y el perineo.

El tratamiento más habitual se basa en una combinación de medicamentos, fundamentalmente la isotretinoína por período mínimo de cinco meses. Se puede complementar con esteroides para aumentar su efectividad. .

2


3

ACNÉ FULMINANS



Se suele dar en hombres en la veintena y, por lo general, no tiene un componente hereditario.

El origen de este tipo de afección acnéica podría estar con un aumento de los andrógenos, en problemas inmunitarios y en una predisposición genética.
Se desencadena de manera repentina con la aparición de lesiones pustulosas, sinus y tractos que evolucionan a úlceras necróticas dolorosas. Las costras provocadas por las lesiones son sangrantes y dejan cicatrices muy pronunciadas. Se suele localizar en el tórax, hombros, tercios superiores de la espalda y, en ocasiones, también en la cara, pero siendo en este caso las lesiones menos graves.
La visita el dermatólogo es necesaria. Se trata con corticosteroides, dísona, antibióticos e isotretinoína.
Las soluciones tópicas en este caso no resultan eficaces. . .


EXCORIÉ O ESPINILLAS



Son más comunes en las mujeres

La extracción de manera manual por parte del paciente suele ser habitual, provocando esta práctica que las lesiones se ulceren y provoquen cicatrices. Los dermatólogos recomiendan no manipular las espinillas sino dejarlas evolucionar hasta que desaparezcan.
Es un tipo de acné leve que puede mejorar con tratamientos como la microdermoabrasión.

4


5

ACNÉ DEL EMBARAZO



Se presenta por un aumento de los estrógenos. Habitualmente está más activo al principio del embarazo e ir remitiendo según éste llega a término.

Se caracteriza por la agrupación de lesiones protuberantes de color rojo/marrón en cara, párpados, frente, mejillas y barbilla. Se trata con soluciones tópicas a base de peróxido de benzoico y ácido acerico o salicílico. Si presenta gravedad, el especialista le puede prescribir medicación oral eritromicina.
Las terapias láser también pueden utilizarse en algunos casos. No deben utilizarse retinoides tópicos y ácido salicílico en alta concentración ni medicamentos orales basados en la tetraciclina, antibióticos (cotrimoxazol) e isotretinoína.


ACNÉ INVERTIDO



Es un trastorno inflamatorio de las glándulas sudoríparas, que se suele localizar en ingles, axilas y debajo de los senos.

Su origen está relacionado con la genética, la estructura hormonal y con factores endocrinos.
Se caracteriza por lesiones protuberantes recurrentes con nódulos y abscesos con dificultades para sanar y facilidad para generar cicatrices. La extensión y gravedad varían mucho de unas personas a otras, puede aparecer una pápula aislada, que puede curarse de forma espontánea o pueden aparecer en nódulos más grandes, pseudoquistes y abscesos, formando fístulas, en diferentes partes del cuerpo, pueden ser dolorosos.
Su tratamiento es largo y complicado, resultando mucho más fácil de tratar si se trata en el momento de su aparición.
Para este tipo de acné los dermatólogos suelen prescribir antibióticos, además de perder peso en caso de obesidad y dejar el hábito tabáquico si se es fumador. En casos graves se precisará de tratamiento quirúrgico para la incisión y drenaje de abscesos, raspado de nódulos y escisiones de grumos Hidradenitis rebeldes.

6


7

KEILOIDALIS NUCHAE



Es una forma poco usual de foliculitis que afecta a la altura de la nuca. Su manifestación puede durar varios años. Afecta mas a personas de piel oscura, hombres con pelo rizado negro. (afrocaribeños)

Se caracteriza por una picazón en las lesiones protuberantes, nomalmente pequeñas y de forma redonda que aparecen en la nuca, cerca de donde comienza el cabello. El rascado las estimula, produciendo infecciones bacterianas, que con el tiempo pueden provocar cicatrices queloides.
En su tratamiento hay que poner especial atención en la ropa que se usa, para que no irrite la zona, evitar los cortes de pelo y raspado de navaja y utilizar limpiadores antimicrobianos. El tratamiento suele consistir en fármacos orales con tetraciclina como antiinflamatorio y antibióticos para la infección. La cirugía se puede plantear para la eliminación de nódulos muy engrosados y grandes capas.



ACNÉ CAUSADO POR MEDICAMENTOS



El acné también puede estar causado o se puede agravar con el uso de algunos medicamentos.

Medicamentos que pueden provocar acné:
Los corticosteroides orales, que también pueden causar acné esteroide mediante el aumento de la proliferación de la Malassezia levadura (Pityrosporum) dentro del folículo piloso.
Los agentes anticonceptivos como la inyección de medroxiprogesterona y los anticonceptivos orales, que reducen la presencia de globulina en las hormonas sexuales, pueden agravar en ocasiones el acné en las mujeres.
La testosterona.
Los esteroides anabólicos como el danazol, estanozolol y la nandrolona pueden causar acné severo, incluyendo al Acné Conglobata y el Fulminans. Estos casos pueden aparecer en personas que practican el culturismo cuando utilizan esteroides anabólicos.
Los halógenos (yoduros, cloruros y bromuros)
Antiepilépticos (carbamazepina, fenitoína y fenobarbital).
Fármacos antituberculosos (etionamida, isoniazina y rifampicina).
Los antidepresivos (litio y amoxapina)
Ciclosporina
Vitaminas del grupo B (B6, B12, cianocobalamina)
La azatioprina y ciclosporina

9


10

ACNÉ VULGARIS



Afecta a la mayoría de las personas que tienen manchas, granos o puntos en la piel. Casi todo el mundo padece este tipo de acné en algún momento de su vida. Se caracteriza por la inflamación de las glándulas sebáceas que se encuentra en los folículos pilosos.


Puede producir lesiones superficiales, como los comedones (puntos blancos y negros), las pápulas (pequeñas protuberancias rojas) y las pústulas.
También pueden desarrollarse lesiones más profundas como los nódulos (bultos grandes dolorosos) y los pseudoquistes (hinchazones fluctuantes).
Además se pueden dar lesiones secundarias como excoriaciones, máculas eritematosas (marcas rojas de puntos cicatrizadas), máculas pigmentadas (manchas oscuras) y cicatrices de todo tipo.
Mientras que las lesiones individuales del Acné Vulgaris suelen durar menos de dos semanas, las pápulas y los nódulos pueden tardar varios meses en desaparecer.
Métrica usada para la clasificación del tipo de acné Vulgaris:
Menos de 20 lesiones se considera ACNE LEVE.
Entre 20-50 lesiones se considera ACNE MODERADO.
Con más de 50 lesionesse considera ACNE SEVERO.
Para el tratamiento del Acné Vulgaris hay que considerar la edad y el sexo del paciente, la extensión y nivel de gravedad, cuánto tiempo lleva presente y la respuesta obtenida en los tratamientos realizados. Existe toda una lista de soluciones médicas tecnológicas y farmacológicas que conseguirán resultados muy satisfactorios-
EL DIAGNÓSTICO PRECISO Y LA COMBINACIÓN ADECUADA SERÁN LA BASE DE UN RESULTADO SATISFACTORIO.